Ahora sé, que los carnavales tal como se celebra ahora no es la misma fiesta que tenia celebración en fechas mas o menos parecidas a las actuales, entre febrero y marzo.
Desde lo que mi memoria me permite recordar que no es mucho por su puesto, tengo prematuramente un cuarto de siglo, recuerdo las fiestas de carnavales aquí en el Cusco como un campo de batalla y sacrificios, los globos con agua eran las municiones incluso había quienes se pintaban la cara con pintura negra cuales hombres y mujeres de batalla prestos a luchar, y por la tarde eran ofrecidos los arboles, en una ceremonia en las que se retalaba el tronco mientras todos embriagados por el jolgorio y animados por chicha, cerveza, o lo que hubiera, danzaban animadamente con brincos y gritos de jubilo con un hacha que circulaba correlativamente entre los participantes, practica que hasta la fecha continua.
Aunque es claro y obvio que la intensidad es menor, se me ocurre que es por el cambio climático y la conciencia o preocupacion por la escacez del recurso tan preciado, el agua.
He encontrado por la red unas fotos del
fotografo Martin Chambi, muestran las celebraciones que tuvieron lugar a inicios del siglo pasado, las fografias hablan por si solas.
Y hay tambien otra fotito actual, que seguramente nos trae recuerdos mas recientes a todos.
Eso es todo hasta el siguiente post.
BAILE DE CARNAVAL
FIESTA DE CARNAVALES CUSCO 1927